Factores socioculturales y laborales asociados a la sintomatologÃa del sÃndrome climatérico
Texto completo:
HTMLResumen
Introducción: la expresión clÃnica del sÃndrome climatérico se asocia con el estilo de vida de la mujer, factores socioculturales, ambientales y laborales, las relaciones familiares y de pareja, la sobrecarga en los roles que desempeña, su personalidad y autoestima.
Objetivos: identificar la percepción de intensidad de la sintomatologÃa del sÃndrome climatérico en un grupo de mujeres de edad mediana y relacionarla con algunos factores socioculturales.
Métodos: se realizó una investigación descriptiva transversal en el Centro de Investigaciones Médico-Quirúrgicas desde el 17 de septiembre de 2012 hasta el 31 de mayo de 2013. Se entrevistaron 120 mujeres entre 40 y 59 años de diferentes departamentos asignados al azar, a las que se aplicó la encuesta para medir la intensidad del sÃndrome climatérico recomendada en el Consenso cubano vigente.
Resultados: una tercera parte de la muestra ya habÃa tenido la menopausia. El promedio de edad fue de 48,52 años. Hubo predominio de los sÃntomas moderados y muy molestos. Las condiciones de la vivienda, el hacinamiento y las disfunciones familiares no resultaron significativas para la sintomatologÃa. Del total de mujeres, 58,1 % refirieron disfunción con su pareja y presentaron sintomatologÃa moderada o intensa. La sintomatologÃa vasomotora fue más intensa en locales de trabajo calurosos.
Conclusiones: más de la mitad de las mujeres con disfunción de pareja presentaron sÃntomas moderados e intensos, sobre todo, genitourinarios. Los sÃntomas psicológicos son más frecuentes en las mujeres con pérdida de la autoestima y la mitad de ellas los percibe con intensidad moderada o severa.
Palabras clave: climaterio; menopausia; escala climatérica.
Enlaces refback
- No hay ningún enlace refback.